top of page

Resultados de la búsqueda

1653 elementos encontrados para ""

  • FINA ESTAMPA

    Más de una veintena de artistas –nacionales e internacionales, emergentes y establecidos– y más de cien obras se dan cita en “Fina estampa. Ilustración y moda” que reúne por primera vez en España la obra de los creadores que actualmente son referencia en el sector. El Museo Abc se hace eco de una exposición que profundiza en el trabajo de una nueva generación cuyo talento traspasa la línea sartorial y que se convierten en dibujos que reflejan una sección del arte contemporáneo. Los artistas allí congregados están en activo trabajando para marcas o editoriales pero no pertenecen a ninguna escuela; no siguen una misma corriente. Ni siquiera comparten un mismo estilo. Cada una de las voces ha creado su propio lenguaje. Y bastantes más de la mitad de los artistas seleccionados son mujeres. www.museo.abc.es

  • MOISES NIETO

    Una silueta que baila entre un mix perfecto de los ochenta acompañada de notas contemporáneas que, en un ejercicio dispar, componen una colección creada para el disfrute. Excesos de terciopelo y luz en vestidos; prendas de patchwork en riguroso negro donde el devoré, la seda y el guipur se mezclan para brillar en medio de la multitud. Unos viejos jeans trabajados como piezas necesarias para completar looks que podrían entremezclarse con facilidad. En su interior, medias de rejilla plagadas de lentejuelas que decoran unas rodillas. Bolsos creados en piel con cadenas de resina y que forman parte de una colección inspirada en la Nouvelle Vague y la obra de Jean-Luc Godard. Bajo una paleta de color ácida que descansa sobre la oscuridad y las sombras de las texturas más negras o navy, se halla una silueta que funciona como uniforme en los todos sus looks. Una colección intoxicada por la música y el neón. Eso es Moisés Nieto: una intoxicación de moda y estilo. www.moisesnieto.com

  • INFAILLIBLE - L´OREAL

    Un fondo de maquillaje que lo resiste todo. Gracias a su nueva fórmula que mantiene una cobertura impecable durante todo el día, Infalible 24 horas es la línea de fondo de maquillaje de larga duración de L’Oréal Paris. Además, gracias a su complejo absorbente, la piel se mantiene fresca durante veinticuatro horas. Cobertura, duración y un aspecto ligero y terso en la piel, sin efecto máscara y sin transferencia, son algunas de las claves de la mejorada fórmula de este fondo de maquillaje. La nueva gama se completa con catorce colores que ayudan a hacer desaparecer las imperfecciones y las marcas producidas por ojeras, preservar la luminosidad y el frescor de la piel, controlar los brillos y resistir las impertinencias del agua, sudor o del vapor. www.loreal-paris.es

  • EBAY - GUILLE GARCÍA-HOZ

    EBay presenta una original colección de cojines diseñados en exclusiva por Guille García-Hoz. Cada uno de ellos es un elemento de decoración distinto en el que el interiorista ha plasmado mensajes únicos que se entrelazan con pequeños detalles personales y emocionales de su vida. Los cojines están a la venta en exclusiva en la nueva plataforma de eBay Solidario y a un precio de 14 euros (envío gratuito). Además, los beneficios obtenidos con su venta irán destinados a la ONG It Gets Better España, una asociación que trabaja en ayudar a las víctimas del acoso escolar y promover la inclusión, la diversidad y el amor entre todos. www.ebay.es

  • HILDA VS FRIDA

    UNA DE LAS MÁS IMPORTANTES MUJERES Y SÍMBOLOS DEL SIGLO VEINTE, ALUMBRADA GRACIAS A UNA VALIENTE IDENTIDAD CULTIVADA A GOLPE DE DEMOSTRACIONES, REGRESA POR VACACIONES. SUS POSESIONES MÁS ÍNTIMAS Y SUS ROPAS ACUDEN A ESTA MUESTRA –LA PRIMERA FUERA DE MÉXICO- REVELADORA DE UN MARAVILLOSO UNIVERSO PARALELO A LA HISTORIA NARRADA Y CONOCIDA. HILDA LO SABE TODO DE FRIDA. Hilda es Hilda Trujillo, flamante Directora del Museo Frida Kahlo. La que también es conocida como La Casa Azul, dispone desde 2004 de un sinfín de recuerdos con forma de cartas, fotos, ropas o documentos, que se hallaban esperando ser descubiertos tras la puerta del baño de la genuina casa de Kahlo. Una estancia antigua en la región coyoacenense escondía los secretos que ahora se han lanzado, catorce años después, a mostrar al mundo. Y es que solo el museo de México ha trabajado con estos valiosos activos hasta la fecha, celebrando exposiciones que nunca cruzaron el charco… hasta ahora. Londres se llama el destino, Victoria&Albert su espacio y “Frida Kahlo: Making Her Self Up”, la cita. Las cifras son más de doscientas piezas y las fechas permiten lustro hasta el mes de noviembre que viene. Hay ropas camaleónicas y distintivas, plenas de color y bajo el aura indígena de su tierra; hay complementos, con joyas o collares, incluso corsés; pero también misivas de amor, o productos de belleza. Todo se ha desarrollado gracias a una estrecha y franca colaboración. Azar o no inicial –tuvieron que pasar cincuenta años tras ser guardados por su marido Diego Rivera con su muerte en 1954-, se han juntado los actores clave para que la puesta en escena sea de un éxito importante. Ahora, todos los valores y colectivos por ella defendidos cobran de nuevo actualidad y se suman a una lucha que, a pesar de su muerte, continúan vivos. La artista tiene en su obra muchos elementos que hacen fácil la identificación de diferentes grupos sociales siempre desfavorecidos o poco apreciados por los comunes. Feministas, quienes defendían activamente la diversidad sexual, enfermos o simplemente las mujeres en general, encontraron en ella a una compañera de viaje que lideraba sin rechistar en pro del bien común. Todo ello, su empoderamiento como icono o el orgullo cultural siguiendo la Revolución Cultural de principio de siglo, está aquí. Lejos de la Casa Azul, pero cerca de ella, allá donde esté.

  • IN THE NAME OF THE FATHER

    A APENAS DOS HORAS DE DUBLÍN, Y BIEN CONECTADA CON ESPAÑA POR AVIÓN –BARCELONA Y LA RECIENTE RUTA CON VALENCIA DAN CUENTA DE ELLO-, BELFAST HACE JUSTICIA A SU CATEGORÍA DE CIUDAD HISTÓRICA. NO ES CATEGORÍA MENOR CUANDO SE ESTÁ ANTE LA TIERRA MADRE DEL TRANSATLÁNTICO MÁS FAMOSO DEL MUNDO, UN LUGAR DE PELÍCULA. ACOMPAÑAR ESTE REPORTAJE CON LA FANTÁSTICA BANDA SONORA DE LA PELÍCULA THE COMMITMENTS Y METERSE EN SU PAPEL DE VIAJERO ES LO ÚNICO QUE DEBE HACER EL LECTOR. El Titanic Belfast es el centro interactivo y nexo de unión entre la fatídica historia del enorme barco y el papel de la ciudad en que fue construido. Nadie sabe tanto de la esperanza, éxito y posterior tragedia del Titanic como Belfast, un simposio de cultura, historia y personas. Su pasado data de la Edad de Bronce y su futuro apuesta por la gastronomía y el arte. Desde los chipies de toda la vida hasta la oferta de los estrellas Michelín, hay vanguardia y fish and chips para todos los gustos, regados con cocktails -en los bares de jazz- y cervezas artesanales –en los pubs de toda la vida-. El gentío abarrota el Mercado de San Jorge al que se debe ir para entrar en contacto con más de ciento cincuenta comerciantes que disponen sus puestos con toda clase de productos, antigüedades, mobiliario, incluso artesanía de metal. A pesar de todo, realmente se visita por la comida. Tres claves: carne de cabrito de Broughgammon Farm, pan de soda “belly-buster” de Belfast y el enérgico Ulster fry. Solo hay que elegir entre ir un viernes, sábado o domingo y pedir turno para respirar, o acudir entre semana y perderse el fantástico jazz gratuito de los fines de semana. Ni siquiera aquí se puede tener todo. La historia de la región se descubre en las paredes del Museo del Ulster. Es, tan sólo, una prueba más que acentúa el carácter imprescindible de la visita. Recién remodelado millones mediante, presenta exposiciones que atestiguan el auge y decadencia de la artesanía de Belfast, junto a miles de fósiles y huesos de dinosaurio -los únicos éstos hallados en toda la isla de Irlanda- o la famosa momia egipcia, Takabuti. Cerca queda el Jardín Botánico, diseñado en el siglo XIX por Sir Charles Lanyon y homenaje a los tiempos victorianos. El MAC –el museo, no el de Apple- fue inaugurado en 2012 y es la sede de los eventos más importantes. Aquí se disfruta de la música, el teatro o la danza, entre otras disciplinas tradicionales, o de una discoteca sobre patines y espectáculos de telepatía. El dinámico mundo artístico que rodea el área del Cathedral Quarter donde se encuentra, corrobora que aquí hay mucho bueno; mucho de todo lo extraño y maravilloso de lo local e internacional. Un magnifico final a la visita a esta zona es el pit stop en el restaurante Native, de Yellow Door. Como no podía ser de otro modo en todo destino turístico que se precie, los taxistas tienen mucho que decir. El tour en taxi negro presenta a un conductor que proporcionará un teaser donde sentirse actor protagonista de “the Troubles”. Una instructiva clase de historia mezcla de saber local y pequeños detalles locales sobre el conflicto de Irlanda del Norte que tanto ha marcado la tierra. Con un poco más de tiempo, aguarda la Ruta de la Calzada, de banda sonora costera y a poco más de treinta kilómetros de Belstaff. Un recorrido de más de cien años, lleno de biodiversidad e historia, y con envolventes vistas que se alza sobre el mar pendiendo de los acantilados de basalto. De fama mundial, se trata de una experiencia increíble donde destaca su acuario, el puente tubular y el llamado Wise’s eye, un punto del sendero desde el que fácilmente puede sentirse el rugir de las olas en los acantilados. Queda comentar el poderoso sello naval de su atmósfera, de la cárcel de Crumlin Road –una de las mejores atracciones de Belstaff, como acreditan los portales de viajes-, del Parque Natural de Cave Hill o el Ayuntamiento, pero también falta una segunda visita para conocer mejor todo lo visto y para descubrir lo mucho más que aguarda en esta tierra. Y éste es otro viaje y también otra película.

  • OH SOLE MIO!

    LA COMIDA DE ITALIA ES AMPLIA, VARIADA. REFLEJO DE LA DIVERSIDAD DE SUS TERRITORIOS Y DE SUS GENTES, LA GASTRONOMÍA ES UNA EVOLUCIÓN DE SUS PUEBLOS. UNA LARGA HISTORIA QUE CONFLUYE EN LA FAMOSA DIETA MEDITERRÁNEA. IMITADA Y VENERADA, MAGIA Y PASTA DESEMBARCAN EN LA ZONA DE CONDE ORGAZ DE MADRID CON MASCOTAS COMO TESTIGOS. No suele ser la mejor época del año para una inauguración la del verano. Muchos salen, y derivado de eso, el tráfico de gente y clientes disminuye. Sin embargo, la amplia oferta de viajes y destinos hace que estos meses ya no son lo que eran. Las escapadas se extienden incluso hasta octubre y noviembre y, con ello, muchas más personas se quedan ahora en la ciudad y aprovechan para conocer lo que hay nuevo en las cocinas. La llegada de Giulietta, al mismo tiempo que el mes de junio, es una de esas oportunidades. El nuevo restaurante del Grupo Le Cocó viaja desde Italia con una propuesta que va a enamorar a los amantes de la cucina tradizionale italiana, y que, al igual que su hermana Fellina, desborda por su frescura y por la buena vuelta de tuerca de la tradición que sugieren. Detrás de esta apertura, y al frente del grupo, se sitúan Esteban Arnaiz y Aynara Menchaca, junto a su socio Luis González, quienes caminan con éxito por el largo camino del negocio de la hostelería. No es azar si no trabajo duro, talento y una larga vida en el sector lo que se esconde tras una aventura que empezó hace apenas cuatro años con Le Cocó (Barbieri, 15), y tras el que llegaron El Columpio (Caracas, 10), Random & Anónimo Club y Fellina (Caracas, 21), hermano mayor de Giulietta, ampliamente conocido con su Lambretta aparcada en la puerta. Además de encontrar mascotas bien educadas entre sus mesas, Giulietta tiene producto fresco, pastas y pizzas caseras en distintas preparaciones. En sus mesas –sin mantel pero con platos de loza y servilletas de cuadro verde-, se terminan los famosos Spaghetti alla Carbonara Originale siguiendo la receta auténtica romana, y se devorazan la Melanzane Parmigiana o la Pizza Napoletana Fritta. La esencia de La Toscana está entre sus paredes con el verde pistacho, la transparencia y la luz como protagonistas; en sus bodegones gigantes con peperoncino, aglio e pomodoro secco; o en las vitrinas decoradas con pasta multicolor, hierbas aromáticas y aceite de oliva.

  • UNTIL THE END

    DESDE EL PAÍS VASCO, CON PASIÓN, SABOR, CALIDAD, RESPETO AL PRODUCTO, PERO CON CREATIVIDAD Y VANGUARDIA. UN ESPACIO QUE NO ES UNO MÁS, COMENZANDO POR LAS ATENCIONES DE SU CHEF JUAN CARLOS, COCINADO A FUEGO LENTO POR MARTÍN BERASATEGUI EN SU TIERRA, ENTRE OTROS, Y CONTINUANDO POR SU NOMBRE DE VACA. Y es que Behia significa vaca en euskera. Un homenaje a un animal del que procede buena parte de la estupenda carne de la raza Limusin que el local presenta. Para paladares que aprecien la diferencia entre lo bueno y lo excelente, esta variedad presenta un grado óptimo de infiltración, culpable de que sabor, color, textura, olor y jugosidad rindan a excelentes niveles y suenen armoniosamente. El restaurante es un compendio de lo mejor. Una selección depurada con terneros, novillos, vacas y bueyes de los ganaderos más reputados pasa y rinde cuentas por aquí. Controladas desde su nacimiento con modernos sistemas de trazabilidad, las piezas disfrutan de un proceso de engrasamiento natural, maduradas a posteriori el tiempo necesario para el disfrute del comensal. Yo estuve allí. Disfruté de su terraza, de su personal y encontré sorpresas que sólo aguardan tras el consejo de quién bien conoce lo que sirve. La carta promete y el otoño ayuda en lo suyo. Al aperitivo en forma de croqueta de cecina le seguía –sin yo desearlo- una estupenda menestra en caldo de pollo que me recomendaron. Sabores puros -con cada verdura en su sitio- nadaban en un mar ligero, exquisito. Luego pequé con la ensaladilla, como acostumbro, enunciada bajo una variante que reza como “ensaladilla de buey de mar con crema cítrica, huevas de truchas y tomates deshidratados”. Llegué tocado a la carne pero el corte de picanha y el jugo que desprendía sobre la piedra me animaron demasiado, incluso con el recurso fácil del pan. Raciones tan amplias como sabrosas, la carne es otra liga. De textura dura por fuera, su interior se deshace. Patatas y pimientos de cristal completaban una faena festiva. Uno que suele fijarse en cosas que no debe, apreciaba los manteles, y la vajilla, llamativa y divertida, en especial la que emplataba una sabrosa torrija que cerró la comida o el sombrero de copa que mantenía las bebidas en su punto de temperatura. Además, como siempre dice mi padre, un lugar que se precie debe tener buen pan y buen café. También aquí cumple con nota. Y es que, situado muy cerca del escenario de épicas futbolísticas madridistas, aquí es posible decir que “hasta el final… Behia es real”.

  • FAVOURITE PIECES

    LA ELEGANCIA Y EL SAVOIR FAIRE SE HACEN PATENTES EN EL TRABAJO DE ISABEL TERROSO, UNA AGRÓNOMA QUE CAMBIÓ EL NOBLE ARTE DEL CUIDADO DE LA TIERRA POR EL DE LA SOMBRERERÍA. ESTE OFICIO HA ACOMPAÑADO LA EVOLUCIÓN ESTÉTICA DE LA HUMANIDAD DESDE TIEMPOS INMEMORIALES PARA, DESDE LA CABEZA, CENTRAR EL GLAMOUR Y LA DISTINCIÓN. AHÍ FUE CUANDO TODO SE FOCALIZA EN ESTE ÚTIL Y ATRACTIVO ADORNO CON CIUDADES COMO PARIS VIENDO COMO ESTE COMPLEMENTO EXCELSO CORONA LOS LOOKS. EN ESTA RECUPERACIÓN DE ESTILO Y TRADICIÓN SE FORJA EL TRABAJO DE ESTA CREADORA QUE, BAJO LA FIRMA BALEL, HACE HISTORIA PROYECTANDO CON EXCLUSIVA CREATIVIDAD Y DE MANERA ARTESANAL ESE ARTE DE ADORNAR LAS CABEZAS. UNA FORMA DE ENMARCAR Y PERSONALIZAR EL ROSTRO. ¿Qué es Balel? Balel es un trocito de París en Madrid, un lugar donde se diseñan y elaboran sombreros únicos y exquisitos con una gran variedad de hormas, siempre a medida y a la necesidad de cada cliente. Es un lugar en donde uno se convierte en quien quisiera ser. La creatividad puede ser un nexo entre profesiones pero, ¿qué empuja a una ingeniera a dedicarse al oficio o al arte de la sombrereria? Háblenos de su formación profesional y de cómo surge su interés por los sombreros. Soy ingeniero agrónomo, trabajé en una consultoría y en la construcción naval, pero sentía que ese no era mi sitio, no estaba siendo auténtica y lo dejé, paré mi vida. Y mientras descubría por donde encaminar mi futuro, la pasión y el destino tomaron la decisión casi sin darme cuenta. Empecé haciendo pequeños adornos para el pelo y poco tiempo después estaba aprendiendo el oficio de la sombrerería tal y como se hacía hace más de un siglo y dedicándome por completo a ello. Señalamos como características de la firma la exclusividad y personalización de los modelos y que trabaja tanto para mujeres como para hombres. ¿Cree que estos datos abren un mercado hasta ahora más reducido de este oficio? Así es. La personalización y, por tanto, la exclusividad son fundamentales para verse definitivamente bien con un sombrero o tocado. Christian Dior decía que todo lo que va a la cara es tremendamente delicado. Por eso elegir muy bien qué horma, tamaño de copa y ala, colores, etc., favorecen a una persona hace que ese sombrero encaje perfectamente con quien lo lleva. La persona es más importante que lo que lleva puesto. Además, hay muchas personas que llevan mucho tiempo buscando un tipo de sombrero concreto y que no encuentran en ningún sitio y aquí hacen realidad su sueño. ¿Tiene referentes a la hora de crear modelos? ¿Cuál es su inspiración? Me inspiran muchísimo Audrey Hepburn y Grace Kelly, y muchas películas de los años 40 y 50. En esas décadas se daba mucha mas importancia a la elegancia que a mostrar el cuerpo. ¿Cómo se adapta la sombrerería tradicional a las tendencias actuales? Se adapta en cuanto el sombrero y la persona encajan. El resto lo hacen los colores y el tipo de material. La tendencia ahora es llevar diseños más sencillos pero bien estructurados y de líneas muy definidas. ¿Depende el sombrero de la ropa o funciona de forma independiente? Si, claro que depende. Hay que encontrar un equilibrio de volúmenes, proporciones, estampados y, sobre todo, saber deducir a qué época tiende un vestido y encajar el sombrero que tenga que ver. ¿A qué nivel es capaz un sombrero de modificar la lectura que hacemos sobre la apariencia de una persona? El sombrero es el complemento más transformador que existe, no solo de la imagen de una persona, sino también de su psicología y estado de ánimo, de su manera de sentir y hasta de andar. Y también de cómo los demás te perciben a ti. Es capaz de modificar el entorno, dejando que aflore el lado más femenino y sofisticado de una mujer y el lado más cortés y amable de quien lo mira. ¿Con qué materias primas trabaja y qué técnica de realización utiliza? Utilizo siempre materiales de muy alta calidad, porque solo ellos pueden aguantar muchas horas de trabajo. Además, son los que mejor llevan el paso del tiempo ya que le da una pátina de recuerdos que hace al sombrero aún más único e imprescindible. En cuanto a las técnicas, utilizo las más puras de este oficio, tan escaso hoy en día. ¿Ha tenido Balel colaboración, como firma de complementos, con algún diseñador o alguna prestigiosa casa de modas? Si, desde el comienzo colaboro con Dior y también de forma esporádica con Chanel. Además, otras firmas como Dolce & Gabbana, Prada o Escada me envían sus clientas. ¿Tiene intención de hacer alguna exposición o exhibición de sus creaciones en el futuro? Sí, nada me gustaría más. Tengo ya alguna que otra propuesta, pero por el momento no puedo adelantar mucho más… ¿Quiénes son sus clientes más habituales? Personas que tienen claro que sin sombrero no van a un evento o a dar un paseo. Forma parte de su estilo. Otros se vuelven fans del sombrero aquí, al descubrir que si un sombrero está hecho a su medida y es de su estilo pueden llevarlo con frecuencia. Suelen ser hombres y mujeres a partir de los 35 años. Además de sombreros, ¿tiene pensado confeccionar otro tipo de accesorios? Sí, estoy deseando hacer zapatos y bolsos, coordinándolos con el sombrero en materiales y también en la década a la que hacen referencia. Sin historia de la moda es difícil entender muchas cosas. La ropa que llevamos no es casualidad, siempre refleja la sociedad en la que vivimos y los valores que hay o no hay en ella. Finalmente, ¿cómo calificaría su trabajo en este arte? Para comprender la diferencia entre oficio y arte siempre recomiendo leer un libro muy finito de Oscar Wild llamado “Las artes y el artesano”. Además, aclara unos cuantos conceptos sobre la inteligencia estética que hoy en día conviene refrescar o descubrir. Mi trabajo consiste en un profundo respeto a este oficio, en elaborar diseños clásicos que siempre deberían pasear por las calles y en creer firmemente que sin sombreros el mundo es mediocre.

bottom of page