Millonario sí, pero mejor sin gastar un euro: 3 planes gratuitos en Madrid
- AVENUE ILLUSTRATED
- hace 23 horas
- 2 Min. de lectura
Madrid es una ciudad vibrante que no necesita vaciar nuestros bolsillos para que disfrutemos de experiencias inolvidables. Desde un paseo por El Retiro —uno de los pulmones verdes de la ciudad— hasta explorar barrios con encanto como Malasaña o La Latina donde siempre está pasando algo (desde mercadillos callejeros hasta música en vivo), si eres amante del arte también hay muchos museos que incluso ofrecen entrada gratuita en determinados horarios (ahí está ese Museo del Prado que de lunes a sábado de 18:00 a 20:00h y los domingos de 17:00 a 19:00h regala belleza a los sentidos).
Pero ahí no acaba la historia, pues siempre puedes regalar a tus ojos —y a tu mente— obras especiales que llenan cada rincón de cultura, historia y vida. Solo necesitas leer este artículo y disponer de un buen par de zapatos… para un excelente par de planes. ¡Sal a la calle y déjate sorprender!

MUTACIONES EN LA CASA DE LOPE DE VEGA
Hay espacios que parecen quedarse quietos en el tiempo, detenidos en la memoria. Sin embargo, una nueva perspectiva y una reinterpretación contemporánea pueden hacer que dichos lugares históricos vuelvan a hablar con voz propia y renovada. La Casa Museo Lope de Vega es uno de ellos, desde el 23 de abril transformado gracias a la octava edición de Mutaciones. Se trata de un proyecto que propone una intervención artística actual con colecciones que acercan al público a nuevas formas de diálogo creativo con el pasado.
Bajo el título “Tragicomedia” y con la dirección conceptual de Rafael Barber Cortell, la muestra reúne obras de Delhy Tejero, Sahatsa Jauregi, Mónica Mays, Sofía Montenegro y Lucía Bayón, con cada intervención entrelazada con la arquitectura y el aura del museo. Por ejemplo, esas “brujas buenas” de Delhy Tejero —capaces de transformar lo cotidiano en algo espiritual— o los juegos de reflejos de Sofía Montenegro, que envuelven al visitante en una atmósfera donde realidad y ficción se desdibujan.
Mutaciones estará abierta al público con entrada gratuita hasta el 13 de julio en una gran oportunidad para redescubrir la Casa Museo Lope de Vega desde una mirada actual y a través de obras concebidas especialmente para este espacio. Una invitación a recorrer habitaciones y ecos del pasado, dejándose sorprender por todo lo que el presente tiene para ofrecer.

ROBERTO FABELO: ENTRE LO FANTÁSTICO Y LO SIMBÓLICO
Hay artistas cuya obra no solo se contempla, sino que se vive. Es el caso del artista cubano Roberto Fabelo, cuya exposición en el Instituto Cervantes, gratuita y abierta hasta el 11 de mayo, invita a sumergirse en un recorrido por ese suyo universo donde lo real y lo imaginario se entrelazan.
Pinturas, esculturas e ilustraciones forman parte de este viaje visual y sensorial que recorre las metáforas del simbolismo y la exploración del inconsciente a través del surrealismo. Una crítica sutil que se expresa mediante figuras humanas, animales antropomórficos y criaturas fantásticas.
Dirigida por Mario José Hernández, la muestra es un despliegue de técnicas y formatos que nos recuerda que el arte puede narrar lo que no se puede decir con palabras. Fabelo, con una meticulosa atención al detalle y una paleta vibrante, presenta escenas que evocan sueños y fábulas. Cada obra plantea una pregunta, despierta una duda... y finaliza con una revelación. Una invitación a descubrir nuevas formas de ver y sentir el mundo.
planes gratuitos en Madrid
Commenti